Educar para ser feliz
¿Se puede enseñar a ser más feliz?
Montepinar International School incorpora un programa de innovación educativa para mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus alumnos
Aprender a gestionar los problemas, a tener un mejor autocontrol y a superar las pequeñas frustraciones son algunas de las estrategias que están aprendiendo los alumnos de 4 y 5 años, dentro de un innovador proyecto educativo que ha comenzado a implantarse en nuestro colegio. Montepinar International School ha sido seleccionado, junto a otros veinte colegios de la Región, para incorporar el programa ‘Habilidades no cognitivas, rendimiento escolar y bienestar’, en colaboración con la Universidad de Murcia y la Consejería de Educación.
El programa surge de estudios realizados en EEUU en los que se constató que niños que habían sido formados en determinadas disciplinas, como el taewondo, o que jugaban al ajedrez habían desarrollado ciertas habilidades que les permitían mejorar la resolución de problemas. Los niños no solo ofrecían respuestas más adecuadas sino que lo hacían de forma más rápida e incluso planteaban diferentes soluciones al mismo problema. A largo plazo, este entrenamiento les hacía alcanzar mejores resultados en todos los ámbitos de su vida, tanto profesional como familiar, y hacía que estas personas pudiesen ser, en definitiva, más felices.
Estas investigaciones están en la base del proyecto multidisciplinar, elaborado por expertos universitarios que, liderados por el profesor Ildefonso Méndez, pretende trasladar los beneficios de entrenar las funciones ejecutoras a los niños de Educación Infantil.
Para poder implantar el programa en Montepinar International School, el profesorado de Infantil y el equipo de orientadoras del centro se ha desplazado a la Universidad de Murcia donde han recibido una minuciosa formación sobre la aplicación del proyecto que será posteriormente supervisado por técnicos de la institución académica.
El programa, implantado en las aulas de cuatro y cinco años, continuará ininterrumpidamente hasta que los alumnos finalicen sexto curso de Primaria. Los expertos aseguran que los beneficios probados abarcan distintas áreas, además de las citadas anteriormente, y se han demostrado eficaces en la prevención de problemas de comportamiento y acoso escolar. Igualmente, favorecen la inclusión de todos los alumnos y la mejora de su rendimiento académico.
Se trata, según los responsables del programa, de mejorar el bienestar y la calidad de vida de sus alumnos mediante un aprendizaje que les será de utilidad no sólo durante su etapa escolar y formativa sino que los logros se mantendrán a lo largo de toda su vida.
Para, respira y siente
Las actividades han comenzado esta semana, en Montepinar International School, con un cuento, basado en cinco personajes que presentan diferentes problemas. El primero con el que han empezado a trabajar los alumnos es Flama, un pequeño leoncito que se enfada terriblemente y, cuando esto ocurre, hace daño a los demás.
Se trata de un proyecto inclusivo en el que todas las actividades se trabajan a través de pictogramas, de modo que permitan la estimulación verbal, auditiva y visual, al mismo tiempo.
Las dos sesiones realizadas la semana pasada ya han tenido sus primeros resultados. Los maestros aseguran que los niños están encantados con la actividad y que no solo han mejorado su comportamiento durante los recreos sino también después lo han notado en su rendimiento en el aula.
Para ellos las palabras con las que la mascota Flama soluciona sus ataques de ira “Para, respira y siente”, se ha convertido en una especie de mantra que les sirve para poder relajarse en los momentos de conflicto. Ahora están más relajados y también mucho más contentos.





