[vc_row][vc_column][mk_circle_image src=»http://www.colegiomontepinar.com/wp-content/uploads/2013/02/soc-icon-1.png» image_diameter=»100″][vc_btn title=»Accede al blog del departamento de Ciencias Sociales» style=»3d» color=»sky» align=»center» link=»url:http%3A%2F%2Fmaiquezcasas.blogspot.com.es%2F||target:%20_blank» button_block=»true»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Desde este apartado queremos daros la bienvenida al departamento de Ciencias Sociales y haceros partícipes de las ilusiones y pretensiones para con nuestros alumnos.
Consideramos que esta asignatura es fundamental para el desarrollo de futuros ciudadanos, con una conciencia de pertenencia a un mundo amplio, multicultural y con espíritu crítico que les permita ejercer sus derechos y deberes.
Así, consideramos el estudio de esta asignatura una herramienta que les va a convertir en personas reflexivas y críticas: aprender historia es aprender a pensar. Para ello, en los primeros cursos de ESO introducimos el comentario de texto, el dominio de éste es fundamental para desarrollar la habilidad de comprensión y la capacidad creadora del alumno, tan sesgada en muchas ocasiones desde algunas prácticas docentes.
Otro apartado al que damos mucha importancia dentro de nuestro departamento es el de la Historia del Arte. A lo largo de la etapa hacemos un recorrido por todos los periodos del arte, que son estudiados como las diferentes manifestaciones de lo que el hombre ha entendido a lo largo de la historia como belleza y como expresión de los logros técnicos alcanzados por el mismo. Les enseñamos que es mejor reconocer cada periodo artístico porque sabemos reconocer sus características, que porque hayan memorizado unas imágenes en las que no son capaces de reconocer los elementos que lo ubican en un periodo de la historia con unas connotaciones políticas, sociales, filosóficas y religiosas determinadas
Desde el Departamento de Ciencias Sociales realizaremos un largo viaje con nuestros alumnos para adentrarnos en el mundo de la Geografía, la cual consideramos una ciencia que tiene por objeto el estudio de la superficie terrestre, la distribución espacial y las relaciones recíprocas de los fenómenos físicos, biológicos y sociales que en ella se manifiestan. Aglutina a todas las demás Ciencias, tanto Naturales como Sociales, desde la Historia hasta las Matemáticas, puesto que los objetos de estudio de la Geografía son muchos y muy variados.
El viaje lo iniciamos en 1ºESO, donde nuestro primer destino será conocer el Universo, un mundo mágico donde nuestros alumnos conocerán todo lo relacionado con nuestro planeta Tierra.
Gracias a los conocimientos adquiridos sobre la Historia, aprovechamos un descubrimiento fundamental como fue la Conquista de América por parte de Cristóbal Colón, para subir a nuestros alumnos a una Carabela o bien una Nao, y con ellos navegar hasta conocer los principales accidentes geográficos de nuestro planeta, comenzando con un estudio profundo sobre Relieve e Hidrografía española. Posteriormente, atravesaremos el Atlántico para conocer Los Andes, el Amazonas…, surcaremos el Pacífico hasta llegar a la Cordillera del Himalaya y subir el Everest, atravesaremos la Gran Llanura Europea, el Volga… y regresaremos a España.
Todos nuestros navegantes llevarán consigo un mapa físico, el cual durante esta primera travesía conocerán en profundidad. A lo largo de nuestro viaje superaremos adversidades climatológicas, las cuales no serán un impedimento ya que nuestros alumnos sabrán que tipo de clima nos vamos a encontrar en cada zona geográfica.
No perderán la orientación porque conocerán la Longitud y la Latitud e incluso elaborarán sus propios mapas con la utilización de escalas.
Después de amarrar en buen puerto durante un tiempo para que nuestros alumnos se adentren en el fascinante mundo de la Historia, el barco volverá a partir, y conoceremos a fondo en 2ªESO una rama muy importante en el mundo de la Geografía, la Demografía, gracias a ella conoceremos a fondo el estudio de la población.
Y ya de regreso de nuestro viaje, volveremos a realizar una serie de paradas en diferentes puertos de la Geografía mundial y española. 3ºESO nos adentra en un mundo donde repasaremos los grandes accidentes geográficos y elaboraremos mapas con mayor precisión.
Nuestros alumnos se adentrarán en el mundo de la Organización Política y Económica de las Sociedades, La Unión Europea y La Globalización.
Cuando lleguemos a puerto, tendrán que viajar a todas las Comunidades Autónomas de nuestro país, y mediante sus trabajos nos darán una visión geográfica profunda de cada una de ellas.
Una vez regresemos de nuestro viaje, habrán adquirido una amplia serie de conocimientos geográficos los cuales les garantizarán una buena formación para llegar a buen puerto, que no es otro que su futura etapa en nuestro Bachillerato.
Desde el Departamento de Ciencias Sociales os animamos a que vengáis a realizar este fascinante viaje con nosotros.[/vc_column_text][vc_btn title=»Frases celebres del departamento de Ciencias Sociales» style=»3d» color=»sky» link=»url:http%3A%2F%2Fwww.colegiomontepinar.com%2Ffrases-celebres-dep-ciencias-sociales%2F||target:%20_blank»][/vc_column][/vc_row]